Forma de pago del precio de la compra del inmueble

Marzo 25 de 2023

 

Se puede comprar al contado o con saldo de precio con financiación Bancaria.

 

1) CONTADO

En este caso, el comprador tiene todo el dinero necesario para la compra del inmueble y lo paga el día de la firma de la escritura de compraventa. En Uruguay, habitualmente el pago se efectúa mediante una Letra de Cambio emitida por una Institución Bancaria, y a nombre del comprador, aunque también se puede pagar el precio mediante transferencia bancaria, desde la cuenta del comprador a la del vendedor.

 

2) CON PRÉSTAMO HIPOTECARIO

Es cuando un Banco le presta todo o parte del dinero que precisa el comprador para la compra del inmueble. En este caso el inmueble que se compra quedará hipotecado en favor del Banco, en garantía del préstamo que éste le otorgó al comprador.

 A) La principal institución Bancaria en Uruguay en materia de Préstamos Hipotecarios, es el Banco Hipotecario del Uruguay (B.H.U.), que cuenta con líneas de créditos, para quienes sean ahorristas del Banco, (mediante diversos planes o productos: “Yo ahorro”, “Ahorro joven”) y también otorga préstamos para compra de vivienda a quienes no sean ahorristas de dicho Banco. Otorga préstamos tanto para compra de vivienda nueva como usada. El B.H.U. tiene determinadas especificaciones y requisitos para sus préstamos hipotecarios, siendo las principales: 1 - Cuando el comprador es funcionario público, empleado privado, o profesional independiente, el B.H.U. le presta hasta un 80 % del valor de tasación del inmueble a comprar y en caso de que el comprador sea empresario autónomo, comerciante, o tenga otro tipo de ingresos, le presta hasta un 60 % del valor de tasación. En caso que el comprador además sea ahorrista del B.H.U. le prestará hasta un 90 % del valor de tasación y tendrá el beneficio de tasas de interés más bajas. 2 - El préstamo se paga en cuotas mensuales y el valor de las cuotas no puede superar porcentajes mayores al 30 % de los ingresos mensuales del comprador. 3 – Los préstamos se pagarán en Unidades Indexadas, que es una unidad de valor creada en el año 2002, con una cotización variable en pesos uruguayos, que se reajusta, teniendo en cuenta principalmente la inflación, (indicador de la variación de precios o del “costo de vida”). 4 - El plazo máximo del préstamo no puede superar los 25 años y el comprador que lo solicite debe ser mayor de 18 años al momento de la solicitud y menor de 70 años al finalizar el plazo de pago del mismo. 5 – El B.H.U. exige que se contrate un seguro de vida ante el Banco de Seguros del Estado (entidad estatal), a nombre del comprador por el tiempo total del plazo de financiación. Este seguro garantizará la cancelación de la deuda a favor del B.H.U. en caso de fallecimiento del asegurado.

B) Los Bancos privados con sede en Uruguay también otorgan préstamos hipotecarios para financiar la compra de inmuebles en condiciones similares, a las ya descriptas para el B.H.U., siendo las principales instituciones bancarias: BBVA, BANCO SANTANDER, SCOTIA BANK, HSBC, ITAU. - También el otro banco estatal, el BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY (BROU), otorga préstamos hipotecarios en similares condiciones y hasta un plazo máximo de 20 años.

C) Además financian la compra de vivienda y con importantes subsidios al capital prestado y a la cuota resultante, otras instituciones estatales: AGENCIA NACIONAL DE VIVIENDA (ANV) y el Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA).


©2025 conecta.inmo.co, todos los derechos reservados.
Powered by: wasi.co