Pasos para la compra venta de tu casa
Marzo 25 de 2023
El sueño de la casa propia está en nosotros desde siempre, y cuando la posibilidad de concretarlo se acerca, vemos que el proceso implica una serie de detalles que no siempre los tomamos en cuenta. Aca te contamos el paso a paso la compra de tu casa.
1 - Chequear todos los detalles de la casa
Ya tenés tu futura casa en la mira, ya la visitaste, ya hablaste con la inmobiliaria, preguntaste todas tus dudas, acordaron un precio. Pero antes de pasar al proceso de compra, es fundamental chequear el año de la construcción y la superficie para constatar que la cantidad de metros cuadrados es la misma que la ofrecida en la ficha de propiedad.
2. Contratar un Escribano
Lo primero es contactar un escribano de tu confianza. Vas a necesitar uno para que revise el estado de las escrituras, los títulos y los procesos de compra de la propiedad en los últimos 30 años. Así se obtiene un historial y se verifica si la propiedad tiene deudas o hipotecas.
El escribano también redacta el documento de compra y las estructuras del proceso. Además, tiene la función de actuar como agente de depósito de garantía para el pago inicial de la entrega o seña.
Y si te interesa, el escribano puede custodiar el Título de Propiedad luego de realizada la compra, aunque este último detalle no es obligatorio y queda en la decisión de cada uno hacerlo así o no.
3 - Los pasos de la documentación: Boleto de Reserva
Tu escribano acuerda los términos para la redacción del primer documento: un contrato preliminar que se llama Boleto de Reserva, donde se deja constancia por escrito de lo siguiente:
- Que los involucrados en la compraventa afirman estar de acuerdo en el negocio y se establece el precio y forma de pago.
- Se identifica la casa con su número de padrón, superficie, deslinde y planos.
- Se establece una multa si cualquiera de las partes incumple lo pactado (suele ser un 10% del precio de la casa).
- Junto con el Boleto de Reserva le entregás a tu escribano una cantidad de dinero que normalmente es un 10% del precio total del inmueble (seña), y el vendedor deposita en manos del mismo Escribano los títulos de propiedad.
- Se marca un plazo de entre 30 y 45 días para el estudio del buen estado de los títulos de la propiedad, donde el Escribano verifica que todo esté en perfectas condiciones a nivel jurídico. De lo contrario, y si esos defectos no se subsanan, el contrato se rescinde y se restituyen la seña y los títulos depositados.
- Se fija una fecha para la firma final (“Escrituración”).
Luego de firmado el Boleto de Reserva el Escribano realiza el estudio de títulos y solicita los certificados registrales, catastrales y municipales y demás documentación necesaria para cotejar que el inmueble y sus titulares se encuentran en perfectas condiciones y libres de obligaciones, embargos, hipotecas y gravámenes. Una vez comprobado todo ello redacta la escritura de Compraventa que se firma en escritura pública y en forma conjunta con el pago del precio y entrega de posesión del inmueble, salvo que otra cosa se hubiere pactado como ser la financiación del precio. Dicha escritura traslativa de dominio se inscribe en el Registro de la Propiedad Inmueble lo cual hace al comprador propietario pleno del inmueble con absoluta eficacia jurídica entre las partes y frente a todo tercero
4 - Los pasos de la documentación: Escritura de Compraventa
Este documento lo redacta el escribano y lo firman ambas partes. Se entrega cuando el precio de la casa se paga en su totalidad (sea al contado o cuando se paga la última cuota, según se haya acordado). Tu escribano registra la compra en el Registro Público y te entrega el Título (o se lo queda en custodia si esa fue tu decisión; en ese caso te entrega un certificado)
5 - Vos, la inmobiliaria y tu futura casa
La inmobiliaria tiene un rol fundamental en todo el proceso de compra y venta de la propiedad. En primer lugar, brinda un servicio integral desde el comienzo, asesorándote en la búsqueda del inmueble para que saques el mayor provecho a la inversión que vas hacer.
En el caso que no cuentes con el dinero total, la inmobiliaria te informa de las diferentes posibilidades de financiación que hay en el mercado.
También funcionan como un filtro previo para facilitar la documentación que requiere la venta, ya que el propietario debe tener todo en orden al momento de enlistar la propiedad.
Hay veces en que la casa que te interesa está demasiado lejos como para que vayas a comprobar sus condiciones durante la negociación. La inmobiliaria facilita muchísimo en estos casos porque hace el inventario de la casa y asegura su correcta tasación.
También facilita el regateo del precio y actúa como mediador entre las partes involucradas en la compraventa para que todos estén satisfechos con la operación.